martes, 8 de diciembre de 2009

La Alhambra de Granada

La Alhambra se extiende a los pies de Sierra Nevada. Un espacio para la familia real y sus asistentes. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de 23 torres. El primer palacio del complejo conjunto que forma la Alhambra es el Palacio del Partal,término árabe que significa pórtico. En él, encontramos un pórtico de cinco arcos asentado en la muralla norte, delante del cual se construyó una alberca en la que se refleja el edificio. A través de él podemos llegar a una torre, llamada de las Damas, desde la que se tiene una magnifíca vista panorámica. Entre 1302 y 1309 se erigió una Mezquita del viernes en el mismo lugar en el que hoy se encuentra la iglesia de Santa María.

A la edilica del sultán Ismail se le atribuyen el Mexuar y los baños reales. Que se encuentran situados al este del patio de la Alberca o de los Arrayanes frente al que se encuentra la magnifica Torre de Comares y tiene bastantes similitudes con el Bañuelo.
En los baños se pueden distinguir perfectamente tres áreas diferentes: la sala de las camas, las sals calientes y las dependencias en las que se guardaba la leña y los hornos que se empleaban para calentar el agua. Al oeste del patio de la Alberca se encuentra el Mexuar, una estancia cuadrada sobre cuatro columnas con capiteles de procedencia Almohade que se comunicaban con otros cuatro espacios cuadrados, en las que se reunían los visieres y el consejo de ministros.

Las principales construcciones de la Alhambra se deben a Yusuf I y Muhamad V.Al lado del Muxur encontramos el Patio Dorado que da paso al Cuarto Dorado, decorado con fina loza, yeso y madera en toda su superficie.
Yusuf I mandó hacer la puerta de la Justicia ya la torre de Comares. La puerta de la Justicia fue realizada en 1348.La torre de Comares se construyó para conmemorar la derrota de los cristianos en Algeciras. Esta maciza torre alberga el Salón de los Embajadores, en el que se dice que Muhamad IX recibió a los embajadores de Juan II.
La cubierta de la torre de comares debe ser considerada como una auténtico hito de la marquetería monumental del siglo XIV que hace referencia a los siete cielos.

Delante de la torre de Comares se sitúa la Sala de la Barca y delante de ésta, el Patio de los Arrayanes, denominado asi por el tipo de vegetación predominante. Allí existe una gran alberca en la que se refleja la fachada de la torre de Comares precedida por un pórtico de siete arcos, que ocupa casi todo el espacio del patio.

Obra de Muhamad V es el célebre patio de los Leones. En torno a él, la sala de Dos Hermanas, la de los Reyes y la de los Abecerrajes. El patio de los Leones recibe su nombre de la fuente en la que la taza está sujeta por doce leones, prestos a defender al sultán. Si el patio de los Arrayanes articula la parte pública, el palacio, la zona privada y residencial se organiza en torno al de los leones: un patio rectangular con dos andenes que se cortan perpendicularmente situándose en medio la fuente con los leones. En este patio las decoraciones geométrica, vegetal y caligráfica menudísima se funden hasta hacerse muy dificiles de discernir.

La sala de dos Hermanas que nos lleva a un amplio recinto con una alcoba central. De esta sala lo que más llama poderosamente la atención es la impresionante Cúpula octogonal de mocárabes que se alza sobre una base de ventanas.

La sala de los Abencerrajes se utilizaba para la celebración de fiestas durante la época invernal y por último, la de los Reyes destinada a los banquetes de verano.

San Apolinar In Classe

San apolinar in classe es una basílica italiana situada en Classe, puerto histórico de Rávena. Pertenece en su plenitud al arte integramente Bizantino.Se construyó durante la primera mitad del siglo Vii, y fue financiada por Giuliano Argentario para el obispo Ursicino. Fue consagrada en 547 por el primer arzobispo Maximiano y se dedicó a San Apolinar, primer obispo de Rávena.
Como podemos apreciar exteriormente la basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobreelevado, tiene un ábside poligonal con dos capillas absidiales.

La fachada tiene delante un nártex bajo el que hay mármoles e inscripciones que originalmente formaban un cuadripórtico. Los arquitrabes de la portada son de mármol griego.

A la izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con forma cilíndrica. Esta estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe.

En el interior de la basílica, las paredes están desnudas, excepto la del ábside, cubierto por un "manto polícromo" de mosaico, de distintas épocas.

En el centro de la basílica, en el lugar del martirio del Santo, hay un altar antiguo. En la parte superior de la zona del ábside, extendiéndose horizontalmente por toda la anchura del arco se representa a Cristo dentro de un medallón circular. A sus lados, en medio de un mar de nubes estilizadas se hallan los símbolos alados de los evangelistas: El Águila, el Hombre , el León y el Ternero o Toro.

La zona superior presenta en los extremos las representaciones de las dos ciudades que tienen las murallas adornadas con piedras preciosas: Jerusalén y Belén, de las que surgen los doce apóstoles con forma de corderos. En los lados del arco hay dos palmeras, que en la literatura bíblica simbolizan al justo. Bajo éstas están las figuras de los arcángeles Miguel y Gabriel, con el busto de San Mateo.

Toda la decoración de la zona del ábside se remonta casi a mediados del siglo VI y puede dividirse en dos zonas:

En la parte superior un gran disco cierra un cielo estrellado sobre el que se sitúa una cruz con piedras preciosas, que simboliza el cruce de los brazos y la faz de Cristo. Sobre la cruz se ve una mano que surge de las nubes: es la mano de Dios. Los tres corderos situados un poco más abajo, con el hocico vuelto hacia la cruz simbolizan a los apóstoles Pedro, Santiago y Juan: es claramente una representación de la Transifguración de Cristo en el Monte Tabor.

En la zona más baja se extiende un verde valle florido, en el que hay rocas, arbustos, plantas y aves. En el centro se erige solemne la figura de San Apolinar, primer obispo de Rávena, con los brazos abiertos en actitud orante: de hecho está representado en el momento de elevar su plegaria a Dios para que conceda la gracia a los fieles que están a su cargo, representados por doce ovejas blancas.

En los espacios situados entre las ventanas están representados cuatro obispos, fundadores de las principales basílicas de Rávena: Ursicino, Orso, Severo y Ecclesio, con hábito sacerdotal y llevando un libro en la mano.

A los lados del ábside hay dos paneles del siglo VII: el de la izquierda, muy reconstruido, reproduce al emperador de Bizancio, Constantino IV, concediendo privilegios a la Iglesia de Rávena a Reparato, enviado por el arzobispo Mauro. En el panel de la derecha aparecen representados Abraham, Abel y Melquisedec en torno a un altar en el que ofrecen sacrificios al Señor.

La elección del tema está fuertemente unida a la lucha contra el arrianismo, que niega la naturaleza humana y divina de Jesucristo, ya que éstos niegan su divinidad.

A lo largo de los muros de la basílica hay situados numerosos sarcófagos que pueden datarse entre los siglos V a VIII y que nos permiten evaluar los cambios de estilo producidos a lo largo de los siglos. De los relieves de los sarcófagos romanos, de una gran plasticidad, con figuras humanas, se pasa a las simbologías bizantinas, con una mayor abstracción y simplificación de esas simbologías.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Santa Sofia de Constantinopla

La iglesia de Santa Sofía, es una de las obras más sublimes del arte bizantino. Fue construida del 532 al 537, durante el mandato de Justiniano en Constantinopla.

Sus arquitectos, Antemino de Tralles e Isidoro de Mileto, cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro columnas. Dos semicúpulas hacen de contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes. La construcción definitiva se llevó a cabo sobre la primitiva basílica de Constantino entre el 532 y el 537. Sus arquitectos realizaron un diseño sin antecedentes, tomando elementos conocidos, pero que se unen en una estructura nueva.

Los otomanos la conviertieron en Mezquita agregando posteriormente los cuatro minaretes que hoy presenta, así como los medallones decorativos interiores.

Su arquitectura es eminentemente espacial. La idea del edificio fue el que la gran cúpula que se iba a construir se sostuviera merced a cuatro arcos reforzados, mediante contrafuertes y semicúpulas que desviaran los empujes.


La planta es un rectángulo de 77 x 71 metros. La cúpula con forma de media naranja, de 56,6 metros de altura y 31,87 de diámetro, se apoya sin tambor en cuatro pechinas y está rodeada por cuarenta pequeños contrafuertes separados por otras tantas ventanas, dando la sensación de luminnosidad . Por fuera, la masa de la gran iglesia se eleva no sin cierta armonía, pero sin demasiada gracia. La cúpula imponía una centralización bastante ajena a las basílicas del pasado, pero gracias a las pechinas y la traslación de los esfuerzos a las naves laterales, así como un refinado uso de la luz, «no parece descansar en base sólida».

El interior, se trata de un espacio más importante, dominado por la gran cúpula que, a causa de las ventanas del tambor parece estar ingrávida, elevándose en el aire. Como los muros interiores estaban totalmente decorados, la intensa luz del Mediterráneo oriental al derramarse sobre ellos, crea una sensación de irrealidad, de espacio realmente “mágico”, encantado, dedicado a la divinidad, que no es de este mundo. La cúpula acentúa la concepción de espacio central , aunque no debemos olvidar que columnas, exedras y casquetes crean también una tensión longitudinal de esencia basilical.

En la nave central nos encontramos con otra de las peculiaridades de Santa Sofía, la tribuna, en la que le monarca tiene su trono. El antiguo matronium cede su puesto al palco real, lo que va a servir de modelo para las iglesias palatinas occidentales. En las laterales destaca también la galería de arcos que horadan el muro, lo cual es posible al no tener que contrarrestar las presiones de la cúpula, gracias al sistema de contrarrestos ordenado descrito más arriba.

Esta iglesia es un lugar dedicado tanto a la glorificación de Dios como del Emperador, con una jerarquización del espacio que deja traslucir el rígido protocolo de la corte, reflejo de la influencia oriental en la cultura bizantina.



sábado, 7 de noviembre de 2009

Haram de la Mezquita de Córdoba

La Mezquita es el edificio más significativo del Islam. Es el lugar de oración en común.Sun función es religiosa y posee un estilo claramente califal. Consta de los siguientes elementos: un gran patio rectangular (sahn), rodeado por un muro, con una fuente para las abluciones rituales (sabil); a un lado está el alminar o minarete, torre desde la que el almuédano llama a oración a los fieles; sala de oración (haram) cubierta, dividida por columnas en naves perpendiculares a uno de los muros (quibla), siempre orientado hacia La Meca; en su centro se abre el mihrab, nicho destinado al imán de la oración, el cual pronuncia el sermón desde el mimbar o púlpito de seis escalones; ante el mihrab hay un espacio reservado para el príncipe (maqsura). Este modelo corresponde al de la mezquita hipóstila, la más común.

La Mezquita de Córdoba fue construida por el emir Abd-al-Rahman I sobre el emplazamiento de la basílica visigoda de San Vicente entre 785-787, con once naves y un patio, siguiendo el modelo de la de Damasco. En el año 833 Abd-al-Rahman II debido al crecimiento constante de la ciudad, hizo la primera ampliación hacia el sur, derribando la quibla y añadiendo 8 tramos. El califa Abd-al-Rahman III añadió algunos retoques,agrandando el patio hacia el norte y añadiendo el alminar).

Al-haken II realizó la segunda ampliación, entre 961 y 969, añadió 12 tramos, una nueva quibla, el mihrab y las dependencias que lo rodean. Por último, entre 987 y 990, el dictador Almanzor hizo la tercera ampliación hacia el este, debido a la proximidad del Guadalquivir, añadiendo ocho nuevas naves. El mihrab quedó descentrado.

La fotografía corresponde al interior del haram. Estamos en la nave central, más ancha, de las once primitivas. Vemos las columnas y arcos que forman las naves y las que cierran la maqsura. Al fondo se aprecian tres puertas en el muro de quibla; la central es la entrada al mihrab,flanqueado por otras dos capillas.



Los materiales utilizados más importantes son la piedra caliza y el ladrillo, que se alternan en las dovelas de los arcos; el muro exterior de la mezquita es de sillares de piedra aparejados a soga y tizón, así como los contrafuertes. El mármol aparece en los fustes de las columnas y en la pared de la quibla. El estuco y los mosaicos recubren las paredes y cúpula del mihrab y la quibla. El techo era de madera.

Se emplean como soportes las columnas , sin basa, con fuste liso y capitel con hojas de acanto estilizadas talladas a trépano, rematado en un cimacio.Encima superponen unos pilares rectangulares con m
odillones de rollos en su base.

Hay doble arquería superpuesta, para conseguir más altura y luminosidad: la superior es de arcos de medio punto y la inferior de arcos de herradura, cumplen funciones de tirante, reforzando la arquería superior. Las dovelas de ambos arcos alternan la piedra blanca con el ladrillo rojo. Acotan la maqsura arcos polilobulados superpuestos y entrelazados; encima hay arcos de herradura sobre pequeñas columnas adosadas.
Los vemos también en las tres puertas de las capillas, enmarcados por un alfiz, moldura rectangular que deja unos espacios intermedios o albanegas. Las dovelas presentan alternancia en decoración.
La cubierta original era plana de madera. Al-Hakem II hizo cuatro ricas cúpulas de nervios califales, elevadas sobre trompas con una estructura octogonal. Los nervios no se cruzan en el centro, con una cúpula gallonada.

La decoración se basa en la alternancia de color de las dovelas utilizando el rojo y blanco, en los capiteles tallados a trépano con la técnica de avispero, y en el juego de las arquerías superpuestas y entrecruzadas. En la zona de la maqsura y del mihrab se encuentra la mayor riqueza ornamental.

Acueducto de los Milagros

Nos encontramos ante el acueducto de los Milagros, situado en Mérida, de arte paleocristiano.
Dicho acueducto tenía como función principal suministrar agua al lado Oeste de la ciudad. Su estructura, de unos 800 metros de longitud, estaba compuesta por triple arcada sobre pilares de cantería y ladrillo de 25 metros de altura, que supera el valle del río o arroyo Albarregas y finalizar en el depósito de distribución de aguas, asentado en el Cerro del Calvario ya en el interior de la ciudad.

Fué llamado acueducto de los milagros porque a los emeritenses les parecía milagroso que tiempos y guerras nunca hubieran acabado con este trecho de casi cincuenta pilares, aún enhiestos para asombro de los siglos.

Su estructura revela la perfección y dominio que los ingenieros romanos llegaron a alcanzar en la solución de este tipo de obras. Consiste básicamente en una serie de sillares y ladrillos, cinco y cinco hiladas respectivamente. Los pilares tienen 3 metros de lado y a veces cuentan con un estribo en talud. Se enlazaban unos a otros por medio de arquerías de ladrillo, aunque en los que flanquean la corriente del Albarregas éstas son de piedra. En la parte superior de las arquerías iba establecido el canal.
La conducción concluía en una de las eminencias de la ciudad, en el cerro de El Calvario, donde a comienzos de la década de los setenta se descubrieron las ruinas de su depósito terminal. La cronología de estas conducciones ha sido muy debatida, pero la teoría general se inclina a considerarlas de época
augustea.Tanto el combinado de materiales, como el sistema de construcción, serán luego imitados por los arquitectos hispanomusulmanes en la Mezquita de Córdoba se ideó el mismo sistema, para así elevar la altura del haram o espacio para orar.




martes, 20 de octubre de 2009

Arco de Tito

Como podemos observar, nos encontramos frente al arco de tito. Fué mandado a construir en el siglo 81 d.C.por su hermano Domiciano en honor a las victorias de su hermano Tito y de su padre Verpasiano contra los judíos y la destrucción del templo de Jerusalén.Es un arco conmemorativo, en esta ocasión conmemora las grandes hazañas históricas del emperador .
Esta situado en la Via Sacra, al sudeste del Foro en Roma.

El arco se apoya en un podium sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. Sobre el cuerpo se encuentra el ático, con una inscripción alusiva a Tito.
Los capiteles pertenecen al orden compuesto, de las hojas del corintio y las volutas del jónico, una nueva moda implantada entonces.
La técnica se emplea con gran habilidad, creando la sensación de profundidad. El claroscuro da una gran plasticidad y calidades casi pictóricas.

En las enjutas del arco podemos encontrar dos representaciones de la Victoria que vuelan con estandartes en las manos. En el friso se puede ver la entrada triunfal de Vespasiano y de Tito en la ciudad de Jerusalén.


Los relieves se concentran en las enjutas donde aparecen las Victorias que se dirigen a la clave, que destaca sobre el resto del arco. El entablamento está formado por un arquitrabe a tres bandas, un friso que representa el desfile triunfal de las legiones romanas en Jerusalén y una cornisa que soporta el ático. El intradós está decorado con casetones y a ambos lados hay representaciones de la entrada de Tito en Jerusalén, honrado por los soldados que llevan un candelabro de siete brazos.
Como comprobamos utilizan los tres tipos de relieve: el alto medio y bajo relieve.
Consiguiendo asi, profundidad en las representaciones.
Se puede observar, tambien la anatomia del cuerpo humano y la sesación de movimiento por la forma en la que ha sido tallado en la piedra.

domingo, 18 de octubre de 2009

Ara pacis

El Ara Pacis es un monumento conmemorativo de la época del imperio romano. Se halla en Roma y fue construido entre el 13 y el 9 a. C. por decisión del Senado, en acción de gracias por el regreso del emperador Augusto. Está dedicado a la diosa de la Paz y levantado en Roma, en el Campo de Marte, donde cada año se debían sacrificar un carnero y dos bueyes.

Como podemos observar en la imagen, es el Ara Pacis, un altar de ofrendas de planta cuadrada, que se levanta sobre un podium, se accede a el interior a traves de una escalibata.
El material utilizado es mármol de Carrara

Conserva una puerta adintelada, en su interior una plataforma escalonada que sostiene el altar.
El ara pacis no goza de techumbre.

Lo mas destacable y conmemorativo es su decoración.
En el interior el friso está ocupado por guirnaldas y bucraneos. En el exterior los zócalos se recubren de roleos de acanto. Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.
Las alegorías están relacionadas con la mítica fundación de Roma. De los cuatro originales solo dos se han conservado casi completos; uno de éstos representa a Eneas y el otro a La Tierra, como una mujer con dos niños, flanqueada por los genios fertilizantes del Aire sobre un cisne y del Agua sobre un monstruo marino; todo ello acompañado de frutos y animales que hacen alusión a la prosperidad proporcionada por la Paz de Augusto.La procesión de los frisos laterales representa a Augusto, su familia, amigos, magistrados y senadores, componiendo un magnífico conjunto de retratos que, no obstante, deja entrever una fuerte influencia de las Panateneas del Partenón, si bien los personajes procesionan en dos filas con más orden y disciplina que en el templo ático. Se combinan altorrelieves con medio y bajorrelieves, que contribuyen a crear sensación de profundidad.

domingo, 11 de octubre de 2009

PANTEÓN

El Panteón es una obra arquitectónica construida en el año 27 a. C., en la época de Agripa. Es una construcción realizada para honrar a todos los dioses del Olimpo.

Este primer Panteón sufrió
un incendio en el año 80 d.C. y otro en el año 110 d. C. por lo que hubo de ser
reconstruido.Aunque en la época de Adriano se construyó el Panteón actual. En el s. VII el Papa Bonifacio IV permitió que este templo pagano fuera convertido en una iglesia dedicada a Santa María de los Mártires. Actualmente conserva la mayor parte de los mármoles antiguos, pero no los casetones porque en el s. XVII fueron utilizados para que Bernini realizara el Altar de Baldaquino.


Los materiales que se utilizan son ladrillo, hormigón, y la cúpula está realizada con hormigón y casetones de roca volcánica. El interior de los muros y las columnas con diferentes mármoles traídos de Egipto.

La planta
La planta del Panteón es circular y central . Es una planta que surge por influencia de los Tholos griegos. A pesar de ser circular y central, el edificio no renuncia al eje longitudinal, que va desde la puerta hasta el ábside. Dentro de esta planta hay que distinguir dos partes:
· El pórtico, octáctilo e imitación del pórtico griego.
· El cuerpo central, de forma circular, como ya hemos dicho.
Ambas partes se encuentran unidas por un espacio intermedio.


El alzado
El Templo está levantado sobre un gran podium con escalinata. Los muros son circulares y muy gruesos.
El acceso al templo se hace a través de una puerta en la cual nos encontramos el pórtico. El pórtico, con ocho
columnas monolíticas , está dividido en tres naves por cuatro filas de columnas. Estas columnas, al igual que las interiores, son de orden corintio. El pórtico estaba cubierto por una bóveda de cañón.


La cubierta

La cubierta se hace a través de una gran cúpula que tiene 43'5m de diámetro. Por otra parte, la altura del edificio es igual a éste diámetro de la cúpula.
Para hacer esta cúpula se utilizó la técnica de la cimbra (consistente en hacer previamente un esqueleto de
madera). Ésta se cubrió de hormigón y para adornarla se hicieron casetones de bronce. La cúpula tiene en el
centro un óculo de 9m de diámetro.
El grosor de la cúpula va disminuyendo conforme se va alzando. Está decorada con un conjunto de paralelos y
meridianos que separan los casetones, que dan un sentido de profundidad al ir disminuyendo de tamaño hacia adentro.

El interior

El interior del Panteón viene determinado por un cuerpo cilíndrico, formado por los muros y el espacio semiesférico de la cúpula. En los muros se abren siete nichos, cada uno con dos columnas de orden corintio a la entrada, que se van alternando con unos pilares enmarcados con pilastras, también de orden corintio.

Los muros de los pilares están decorados con una especie de pequeños pórticos en los que se van alternando
remates triangulares con remates curvos. Encima de los muros aparece un enorme entablamento bien marcado por un arquitrabe de color blanco. Este entablamento da paso al tambor, que es ciego, en el que existe una alternancia rítmica, de carácter estético, de zonas rectangulares vacías y zonas rectangulares macizas. Estas se rematan las unas con formas triangulares y las otras con formas rectangulares. Esto produce un ritmo que busca la alternancia del claro−oscuro.

Función y significado
El Panteón es el templo dedicado a todos los dioses de la religión romana. Es por ello que se piensa que en
óculo podría haber una estatua de Júpiter, padre de todos los dioses, y por lo tanto, este templo trataría de unir el Universo con la Tierra. Los romanos lo veían como un símbolo del cosmos: la bóveda representaba la
bóveda celeste, y la planta circular la perfección cósmica.
Otros autores han visto una simbología lo han visto como un reloj solar, ya que por el óculo entraba el sol, y
según giraban los rayos, que incidían en los casetones, se podía saber la hora del día, ello también estaba
relacionado con los diferentes dioses romanos.




Maison Carrée


En la imagen, podemos contemplar una obra arquitectónica realizada por Agripa en el año 16 a. C. fué construida en Nimes (Francia) en la época de Augusto. Está realizada bajo las formas características del orden corintio, hecho que define su constitución física de modo singular.
Pertenece al arte romano.

La Maison Carrée está realizada en piedra, pero también tiene algunas partes realizadas con mármoles.
Es un templo de función religiosa de pequeño formato.

La planta
Esta obra presenta una planta rectangular que deriva de la planta del templo griego. Ésta presenta diferentes
partes:
· La escalinata de acceso.
· El pórtico, hexástilo.
· La cela, con columnas adosadas al muro y sin compartimentar, a la cual da acceso el pórtico.
A través de la planta podemos observar que es un templo próstilo y pseudo períptero.

El alzado

El templo se levanta sobre un podium. Su procedencia es confusa, pero se cree que puede ser de
origen jónico. Sobre él vemos un pórtico hexástilo de estilo corintio.

Sobre las columnas se sostiene un entablamento con el arquitrabe divido en tres partes, un friso todo corrido y decorado con motivos florales, inspirados en la decoración vegetal del Ara Pacis. Sobre el friso una pronunciada cornisa, y sobre ésta descansa una cubierta a dos aguas rematada
con un frontón, y su tímpano.
El pórtico da acceso a la habitación destinada al culto, la celda, rodeada de columnas adosadas con carácter ornamental. Los elementos de soporte en esta obra arquitectónica son las columnas del pórtico y el muro de la cela, ya que en el arte romano los elementos fundamentales de soporte son la pilastra y el muro, mientras que el muro de la columna tiene un carácter decorativo.


Se trata de una arquitectura arquitrabada, o dintelada, en la que las fuerzas de la cubierta se disponen horizontalmente y sus empujes son verticales. Así pues las líneas fundamentales que dominan en la composición son las horizontales, determinadas por la línea que separa el podium de las cubiertas, la horizontalidad que marca el entablamento y la cornisa. Esta horizontalidad se equilibra con la verticalidad que definen las columnas y el frontón. Así pues estamos ante el mismo sistema compositivo de fuerzas que el arte griego.
Esta composición de líneas da un sentido de equilibrio, de estabilidad y de orden que se consigue mediante el estudio del número y la proporción de cada uno de los elementos que forman el templo. Este equilibrio, esta perfección, es un reflejo de la organización y del orden que caracterizó al Imperio Romano.
El muro está construido con sillares bien trabajados y rectangulares. Estos sillares están dispuestos a soga y a tizón . El muro se realizaba de esta forma para buscar un efecto decorativo. Es un muro compacto en el que no se abre nada más que el vano de entrada, no tiene ventanas. Así pues, la luz tan sólo entra por la puerta.
El muro está bien cuidado, lo cual, unido a la decoración vegetal del friso, refleja la fuerte incidencia de la romanización en las tierras galas.


APROXIMACIÓN HISTÓRICA
Le Maison Carrée es un templo que refleja la romanización. Fue construido por talleres locales, franceses. Es un reflejo de cómo estas tierras sintieron la influencia del helenismo en la época de Augusto y pone de manifiesto cómo la aristocracia local, la aristocracia gala, se sometió a los modelos romanos. Así pues, es, también, un reflejo del poder del Imperio Romano

jueves, 8 de octubre de 2009

Diadumeno

En la fotografía podemos observar el diadumeno diseñada por Policleto en el siglo V a.C., perteneciente al período clásico.
De arte griego.
La escultura es una réplica, ya que la original fué realizada en metal, probablemente bronce, la observada está hecha en mármol y piedra caliza.
Representa a un atleta griego ciñendo en su cabeza la cinta de la victoria.Aún está desnudo después de la competición y eleva los brazos para atarse la diadema, una banda en forma de cinta que identifica al ganador y que en la obra original de alrededor del año 420. a.C estaría representada por una cinta labrada.

La figura está en pie, en contrapposto con su peso sobre la pierna derecha. Y respeta claramente el canon de belleza impuesto por policleto que era el de 7 cabezas. Goza de sensación de movimiento y volúmen por su postura.

El Diadumeno tiene la cabeza inclinada ligeramente a la derecha, contenida, como aparentemente perdido en la vida divina.



Policleto

El Diadumeno, junto al Doríforo son las esculturas más famosas de Policleto, formando tres modelos básicos para la escultura de la Grecia Antigua que representan las tres a jóvenes idealizados de una manera convincentemente naturalística. La estatua ilustra los principios enunciados por policleto en su Canon: la altura total equivalía a siete veces la altura de la cabeza, que es la longitud del pie apoyado.

El Diadumeno es una obra emblemática del clasicismo genuino; la escultura combina equilibrio y dinamismo, gracias a una hábil conjunción de la torsión de la espalda y las caderas.



sábado, 3 de octubre de 2009

El erection


En la imagen podemos contemplar la imagen de la parte delantera del templo erection, de arte griego y construido en el periodo clásico.
Construido entre los años 420-405 a.C, situado en la Acropolís de Atenas.
Llevado a cabo a manos del arquitecto Mneskles.

Si nos fijamos, en la entrada posee un pronaos hexastilo que conduce a la cella orientada a levante en donde se encuentra la capilla que rinde culto a Atenea Polias.
En el lado opuesto, encontramos una doble cella de Butes y Hefesto.
En el sur esta el conjunto de columnas de formas femeninas Cariátides todas orientadas mirando al partenon.
El erection es un templo de arte jónico por la formatura de sus estilizadas columnas y capitel formado por volutas. Es un edificio asímetrico construido en piedra.

El Templo de Erection fue construido en año 420 a. C. sobre el lado Norte de la colina. En el lado Este hay un porche con seis columnas jónicas, en el Norte un monumental propileo y en al Sur un porche. El tejado esta soportado por las seis doncellas, las famosas Cariátides.
Las piezas que se conservan en el Museo de la Acrópolis, básicamente proceden de la decoración de los monumentos (metopas, frisos, etc.) de la acropolis, existiendo también esculturas del periodo arcaico, el Moscóforo (600-480 a. C.) y del periodo clásico (450-330 a. C.) La visita finalizó con las cuatro figuras de las cariátides del Erection, protegidas por un cristal y a una temperatura controlada para su conservación.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Templo Atenea Niké


En la imagen, observamos el templo de Atenea Niké, de arte griego.
De estilo jónico, construido en el siglo V a.C. para conmemorar la victoria sobre los persas.
Fué concebido en el año 449 a.C. por el prostigioso arquitecto Calícrates.

Por su estructura,es un templo tetrástilo y anfopróstilo, con columnas de fuste monolítico.
Sus pequeñas dimensiones obligaron a fundir la naos y la pronaos, cerrando el acceso al templo mediante una verja, lo que le da un aspecto de falso templo in antris. La verja lo adapta visualmente a la estrechez que posee.

Se realizó de marmol pentélico, las dimensiones del edificio son de 7 metros de alto, 8,2 de largo y las columnas tienen 4 metros.
Las paredes de la cella no tienen decoración, excepto el muro este, que presenta dos pilares rectangulares. El arquitrabe se apoya en los porticos y en las paredes de la cella.

La decoración es una alegoría de la victoria de los griegos sobre los bárbaros persas mediante una Amazonomaquia y una gigantomaquia, pero pro primera vez aparece una batalla historica: El enfrentamiento de los bárbaros y los griegos, en presencia de los dioses.

El templo se asienta sobre un empinado cerro que necesitó un cerramiento, pero las piedras esculpidas en relieve que denominamos balaustrada o parapeto de Niké, se colocaron después de los escalones.
Los relieves de la balaustrada miden mas de 1,20 metros de altura y estaban en la cara exterior del templo por lo que se asimilan al friso de un templo, actualmente se encuentran muy deterioradas. El relieve menor conservado representa una procesión de victorias que rinden pleitesía a una atenea sedente.

PARTHENON

En la imagen podemos contemplar el parthenon, templo de Atenea Pathenos. (Situado en la acrópolis griega).
Arquitectura de estilo dórico, perteneciente a la epoca clásica.
Entre 447 - 432 a.C.
Los encargados de hacer el templo fueron Ictinos y Calicrates bajo la supervisión de Fidias.
Es una arquitectura de planta rectangular y construido en mármol pantélico.

El Partenón es uno de los ejemplos más significativos del orden dó
rico griego. Se trata de un templo octástilo y períptero.
Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma formada por un estilóbato y dos estereóbatos.
Siendo una obra de estilo dórico, las columnas carecen de basa y su fuste está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva. Hacia el centro del fu
ste se produce un leve ensanchamiento o éntasis, mediante el cual los arquitectos trataron de corregir los efectos de proporción que acusaría el ojo humano a la vista del edificio. Los fustes rematan en una moldura cóncava, el collarino, sobre la cual se asienta el capitel, de apariencia geométrica y compuesto por dos elementos: el equino, de sección curva, y el ábaco, a modo de pequeña losa que recibe directamente el apoyo de los elementos superiores. De las columnas corre un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes. La primera es un arquitrabe liso. La segunda es el friso, constituido por una sucesión alternante de triglifos y metopas.Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores.

Programa Mitológico del templo:

-
Gigantomaquia:
Lucha entre los Gigantes y los dioses. Cuando nacieron, declararon la guerra a los dioses disparándoles como dardos árboles encendidos y enormes rocas. Fueron derrotados por los dioses que contaron con la ayuda de Heracles, hijo de Zeus. Algunos de ellos fueron enterrados vivos bajo el Etna o precipitados al Tátaro.

-Amazonomaquia: Las amazonas eran mujeres guerreras .Vivían en los confines del mundo conocido. Se supone que eran un resto de una sociedad matriarcal. No admitían hombres. Sólo se apareaban algún día al año, para asegurar su descendencia

-La guerra de Troya o Iliupersis: Narrada por Homero en La Ilíada. Una gran coalición de estados griegos, encabezados por Agamenón, rey de la poderosa Micenas que da nombre a toda la Cultura Micénica, emprendieron una expedición para conquistar Troya. La guerra duró 10 años y al final Troya fue conquistada, saqueada y destruida por estos reyes micénicos a los que Homero llama "aqueos".

-Pugna entre Atenea y Poseidón por el dominio del Ática: Atenea plantó el olivo y Poseidón hirió con su tridente la roca de la Acrópolis, que alumbró agua salada. Dioses, héroes y divinidades fluviales asisten con gran expectación al certamen mítico de la fundación del Ática. Los dioses deliberan y eligen ganadora a Atenea

-Poseidon.Cuando dividió con sus hermanos la herencia paterna, le tocó el imperio de las aguas. Su madre le libró al nacer de ser devora­do por su padre, y entregó al niño a unos pastores, que le criaron como hijo suyo. Se casó con Anfitrite. Tenía su morada en lo más profundo del mar Egeo y viajaba en una carroza tirada por hipocampos. Luchó al lado de Zeus en la guerra contra los Titanes. Envió al Ática el terrible toro de Mara­tón y a Creta al que fue padre del Minotauro. Era igual a Zeus en digni­dad, aunque inferior en poder, y algu­nas veces conspiró contra el padre de los dioses. Los monstruos marinos le reconocían como rey, y el Océano abría para él todos sus caminos. Furio­so contra Laomedonte, intervino en la guerra de Troya a favor de los griegos, participando en muchas batallas y dan­do muerte él mismo a numerosos tro­yanos. Persiguió con su cólera a Ulises por haber herido a Polifemo. Habiendo predicho Zeus que tendría preeminen­cia en el Ática aquel dios que aportase el presente más útil para los hombres, Poseidón, de un golpe de su tridente contra la tierra, hizo surgir el caballo.

-Atenea Pártenos de Fidias. Según la tradición nació de la cabeza de su padre, adulta y armada del escudo y la lanza. Se la conocía también con el nombre de Palas Ate­nea. Igualaba en sabiduría a Zeus y sobrepujaba a los demás dioses. Se le atribuía la invención de las ciencias, del arte y de la agricultura, habiendo dado a los griegos el olivo y el arado. Presidía la autoridad de los estados y de las leyes. Los atenienses la conside­raban su protectora, y de su nombre deriva el de la ciudad, donde instituyó el Areópago o asamblea. Según la tra­dición, bajo el reinado de Creope, ella y Poseidón contendían por la posesión de Atenas. Los dioses prometieron que correspondería al que hiciese el don más útil a los hombres. Poseidón, de un golpe de su tridente hizo surgir un caballo y Atenea, un olivo, que los dioses decretaron como más útil a los hombres.



La decoración:



Se crearon tres grupos de esculturas para adornarlo
, a saber: las metopas, el friso y los frontispicios. Las metopas y e l friso constituyeron una parte de la propia estructura del Partenón.
En cada extremo del templo se encontraban en el gran espacio tr ia ngular las estatuas del frontispicio en altorrelieve.
Las esculturas en el frontón oriental representaban el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus, y las esculturas en el frontón occidental representaban la lucha entre Atenea y Poseidón por la tutela del Ática. Diecisiete estatuas del frontón, incluyendo una Cariátide y una columna del Erecteión, se encuentran en el Museo Británico.

Las metopas y el friso

Las metopas eran esculturas individuales en altorrelieve. Existían 92 metopas, 32 en cada lado y 14 en cada extremo, cada una de las cuales estaba separada de las que se encontraba al lado por un simple adorno arquitectónico llamado triglifo. Las metopas estaban situadas alrededor del edificio, sobre la fila exterior de las columnas y representaban varias batallas míticas. En el lado norte encontramos escenas de la guerra de Troya, en el lado sur se mostraba una batalla entre los griegos y los Centauros, en el lado oeste aparecen los Dioses Olímpicos luchando contra los Gigantes y en el lado este se representaba una batalla entre los Griegos y las Amazonas.

El friso tenía 160 m de largo y estaba situado sobre la línea interior de columnas. Se trataba de una escultura alargada continua en bajorrelieve, la cual representaba la procesión al templo durante el festival de las Panateneas. El friso se componía originalmente de 115 paneles, de los cuales aún existen 94, ya sea intacto o dañado. En Atenas se encuentran 36, en el Museo Británico 56 y en el Louvre, una.

En contraste con estas composiciones heroicas se desarrollaba bajo el gran pórtico un friso con una procesión en la que desfilaban todos los ciudadanos de Atenas, los cuales, representados en su diversas categorías acudían fielmente al santuario de la Acrópolis. Era una ceremonia cívica que en la celebración de las Panateneas congregaba cada año a todo el pueblo de Atenas para llevar un nuevo manto a la diosa.



martes, 29 de septiembre de 2009

Busto de Nefertiti

Breve introducción.
Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, Gran Esposa Real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como "Belleza de Atón, la bella ha llegado".

Su reinado se distingue por la frecuencia con que se realizaron representaciones monumentales que evocaban a la pareja real en la intimidad, y en especial la proximidad de sus hijas.

No se ha demostrado que sucediera a Ajenatón (Akenatón) tras su muerte; algunos egiptólogos creyeron que ella fue la que reinó con el nombre de Semenejkara; sería más verosímil hablar de reinado en colaboración parcial entre Ajenatón y su gran esposa real. Tampoco se ha podido demostrar que sobreviviera a su real esposo y por lo tanto, que ella fuese Semenejkara.


Descripción de la imagen

En la imagen podemos apreciar el busto de Nefertiti, escultura de arte egipcio y autor desconocido.
Pertenece al Imperio Nuevo, a la dinastía del XVIII.
En caliza y yeso policromada;hacia 1340 A.C.
El busto mide un metro y medio de alto aproximadamente, para hacerla se realizó la tecnica de tallado y modelado.
De construcción perfectamente simétrica,fué reducida a un busto debido a su función de modelo,hecho que también explicaría la ausencia de incrustación en el ojo izquierdo.Según se deduce de radiografías recientes,los hombros y parte de la corona fueron modelados en yeso sobre un núcleo de piedra,o sea,el artista corrigió el modelo varias veces antes de aplicar la pintura de colores vivos-un procedimiento inusitado en las
estatuas "auténticas".El tipo de corona está documentado casi exclusivamente para la reina Nefertiti.